FECHA: 30 de
Abril del 2014
OBJETIVO
CAS: Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y
áreas de crecimiento participando en actividades y proyectos sobre temas de
importancia global.
OBJETIVO
PERSONAL: De acuerdo a
Servicio mi objetivo es concientizarme acerca de la forma en que viven en
Catemaco, las personas con bajos recursos llegando a conocer su situación, sus
problemas y su día a día, al igual que lograr aunque sea un cambio mínimo por
medio de la ayuda por medio de donaciones.
Con respecto al
área de servicio al llegar a Catemaco yo no tenía la menor idea de cómo vivían
las personas fuera del pueblo, no tenía conciencia ni un conocimiento del cómo
se mantenían, se abastecían y sobrevivían, tampoco sabía la situación que
vivían a diario ni nada por el estilo, al llegar a la comunidad toda mi
perspectiva cambio y sufrí un gran impacto. Tampoco sabía cómo iba a ser el
ecosistema, la flora y fauna, el terreno ni siquiera sabía que clima íbamos a
tener en Catemaco, menos la temperatura, no fue sino hasta las actividades que
entendí la belleza que puede presumir Catemaco, el riesgo que está viviendo
actualmente el ecosistema y me concientice acerca del daño que el ser humano,
le está haciendo a la fauna y flora local.
Primero que nada,
quiero comenzar con la población, uno de los aspectos que más me impacto de
Catemaco fue su pueblo. Un pueblo honesto, humilde y ciertamente trabajador y
arcaico, tiene un gran número de creencias que a mi parecer son muy antiguas y
antes del viaje si las hubiera escuchado de cualquier otra persona que no fuera
de Catemaco me hubieran parecido un mero cuento, mentiras o locuras, ya que
nunca he sido muy creyente de la religión ni de las supersticiones. En el
momento en que fuimos al Temazcal al principio me pareció un centro de
relajación en el cual uno transpiraba para bajar de peso o para sentirse
revitalizado, eso fue al principio, en el momento en que comenzó la actividad
del temazcal con la limpia y el agradecimiento al dios del viento, con el
habitual “oh matacuyatzin” comprendí que era algo más profundo que solo
transpirar, era una acción que tenía como objetivo purificar mi cuerpo,
quitarme de toda impureza y mal, por medio del sudor, cuando entramos a la
cueva del temazcal logré vincularme con la creencia del Temazcal, con el
sentirme libre de males, me sentí liberado al momento de expresarme, en el
momento en que deje salir mis rencores, mis preocupaciones y mi odio, tanto fue
el entusiasmo que sentí que comencé a cantar. También lo considero servicio no
solo por la relación que obtuve con el pueblo de Catemaco y el cómo aprendí de
su cultura sino que también en la cueva todos comenzamos a expresar nuestras
penas y yo escuché todas y cada una de las palabras de los demás con respeto y
comprensión. También otra de las actividades de la cultura de Catemaco que
vinculé conmigo, respete y comprendí fue la visita del chaman, el cual nos
habló de su creencia, la cual consiste en que él es un utensilio del diablo que
puede quitar la maldad por medio del don que le fue conferido desde pequeño.
Todos incluyéndome a mí escuchamos su historia, tratamos de comprender su
pasado, su crecimiento y educación hasta poder convertirse en chaman y el
conocimiento que ha adquirido a lo largo de su vida para poder ejercer su
profesión. También comprendimos de una mejor manera a la comunidad de Catemaco
al escuchar las leyendas nativas de la comunidad, las cuales a mi parecer
fueron muy interesantes y me ayudaron a comprender de mejor manera el cómo ha
crecido la gente de tal lugar, en sí la plática del nativo del lugar nos atrapo
completamente.
Con respecto a la
actividad que hicimos de donar útiles escolares a los niños de la comunidad
indígena de Catemaco, dicha actividad llevó cierto tiempo de preparación al
igual que una campaña publicitaria para obtener el dinero con el cual íbamos
pagar los utensilios escolares, yo estuve involucrado en dicha campaña, ayude
por medio de ciertas actividades como la propaganda por redes sociales como
Twitter y Facebook, también ayude estando pidiendo dinero por medio de un
botecito en el Tec y mi condominio llegando a obtener más de 70 pesos al igual
que ayude con el cargamento de los utensilios. Con respecto a la actividad en
sí, yo estuve preparando los kits escolares para los niños que constaban de un
cuaderno, 4 lápices y un sacapuntas, al igual que estuve cantando en la
actividad de canciones a los niños y en las actividades dinámicas como la de
los sándwiches que consistió en formar 4 grupos, cada uno un ingrediente, y
cada vez que alguien pedía un sándwich los ingredientes representados por niños
de la comunidad tenían que hacer un sándwich en medio de acuerdo al cliente.
También cante la de moler café y yo tengo un mango. Al final la actividad fue
muy importante para mí porque comprendí que los niños de Catemaco con como
cualquier otro niño del mundo, traviesos, tímidos y desconfiados al principio
pero con ganas de hacer las cosas, de hacer amigos y de reír. Por último,
hicimos una encuesta a la comunidad en la cual se expusieron ciertas
características como el obligado ahorro de cualquier servicio como el agua, la
luz y el alimento ya que es escaso y de mala calidad, la encuesta enalteció las
malas condiciones de vida que el pueblo tiene, ya que hay un mal transporte,
hay malos servicios y la gente al no tener una buena educación refiriéndome a
escuelas, no tienen conciencia ambientalmente, por eso la comunidad fue lo que
me causó mayor impacto en Catemaco.
Por último al
visitar la isla de los monos y la selva me di cuenta de la interacción del
hombre con el medio natural/ ambiental de Catemaco y me sorprendí de lo que
observé. En la isla por ejemplo al estar rodeado de tanta belleza a causa de la
diversa flora y fauna del lugar lo menos que piensas encontrarte es basura y
eso mismo fue lo que me encontré y no pude soportar al ver las pilas de basura,
las botellas de cristal en la playa, solo me pareció un insulto hacia la isla,
hacia la naturaleza, el guía nos explicó que la isla tiene ciertas
restricciones pero permite que las cooperativas cobren por venir a la isla con
turistas, lo que no me parece justo es que la isla no gana mucho dinero por
medio de estas cooperativas pero eso sí las cooperativas y demás dueños de
balsas se sienten con el derecho de poder contaminar el lugar. Con respecto a la
selva, tomé conciencia de interacción del hombre con el lugar al comparar el
primer sitio, la selva conservada con el segundo sitio la selva perturbada, la
cual observé que la primera está plagada de flora y fauna, con árboles
gigantes, humedad en el ambiente, tierra húmeda y prospera, en general se
sentía un ambiente de júbilo y vida en la selva conservada. Mientras tanto en
la selva perturba por el ser humano, los árboles son más pequeños porque al
existir la tala de árboles hay muchos espacios por tanto la luz llega con más
facilidad quitando el factor de la competencia entre los árboles, la tierra me
pareció muy árida, llena de hierba mala y parásitos además el ambiente no se
sentía húmedo, no se sentía con vida. Durante el trayecto en la selva, hubo
ciertos cambios de ecosistema, de la selva pasamos a tramos casi desérticos de
árboles debido a la excesiva tala de árboles para alimentar al ganado, cosa que
para mí no solo me parece incorrecta porque se talan árboles sino también
porque no es inteligente, uno ganaría más dinero conservando la fauna y
cultivando alimentos, o de la misma fauna natural conseguir los alimentos, que
manteniendo a un bovino que a largo plazo cuesta mucho el mantener.
En conclusión todas
las actividades que hicimos para relacionarnos con la comunidad fueron de gran
provecho para concientizarnos acerca de la situación de vida que una persona de
Catemaco tiene, también nos vinculamos con las creencias de las personas de
Catemaco de una manera profunda, llegando a comprender su pensamiento, su vida,
su objetivo, su inspiración y su cultura. Por tanto en el área de Servicio
Catemaco fue ampliamente enriquecedor al estar lleno de maravillas tanto en sus
creencias como en sus ecosistemas.
NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO Firma de la
profesora Alejandra Prieto (En carpeta)
_Erick Iván Fernández Ayala_
______________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario