viernes, 9 de mayo de 2014

Catemaco: Acción


FECHA: 28 de Abril del 2014
OBJETIVO CAS: Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades

OBJETIVO PERSONAL: Aprender a realizar actividades que requieran esfuerzo físico, cansancio y una gran fatiga en un terreno con características tales como las de Catemaco con un clima, temperatura y relieve muy diferente al de la Ciudad de México, que me obligué a sudar, a llegar a un punto donde el calor para mi sea insoportable y la hidratación me sea obligatoria y de estas acciones, aprender a sobrellevarlas dando lo mejor de mí.
HORAS A REALIZAR:  8 horas de Acción

Antes de conocer Catemaco no tenía la menor idea de que iba a experimentar, no sabía el terreno, el clima, el relieve y las condiciones que iba a vivir en Catemaco, Veracruz al igual que no sabía las actividades de carácter físico, de acción que iba a enfrentar, solo tenía la motivación de conocer algo nuevo para mí y de enfrentar cualquier actividad que se presentará en el viaje, lo que no sabía es que estas actividades y en sí condiciones a las que me enfrenté en Catemaco fatigarían mis capacidades y me obligarían a llegar a mi límite.

La primera actividad que considero de Acción es el Temazcal por el hecho que personalmente conllevo un reto extremo para mí y conllevo llevar al límite mis capacidades físicas al sudar de manera tan intensa y constante, hasta el punto de ya no poder soportar estar en el Temazcal, resultando en deshidratación, mareo y dolor de cabeza debido a la transpiración que mi cuerpo expresó. El temazcal lo considero de acción porque me fatigue de una manera mayor así hubiera jugado futbol o cualquier otro deporte ya que en mi opinión el Temazcal conllevó un mayor esfuerzo físico a cualquier actividad antes mencionada.

Con respecto a la actividad que conllevo analizar la selva primaria (conservada) y la selva secundaria (perturbada por el ser humano), para llegar a tales lugares se tuvo que invertir un gran esfuerzo, ¿A qué me refiero? El lugar al cual fuimos a analizar, siendo este la selva, resultaba inaccesible vía auto, por tanto tuvimos que hacer una larga caminata de aproximadamente una hora y media hasta nuestro sitio de pruebas, en lo personal tuve que soportar el calor y la temperatura del lugar que excedía los 30 grados, combinado con la humedad de la selva hacia intolerables las condiciones y además teníamos que soportar los insectos de la zona, por tanto tuvimos que llevar ropa que nos cubriera de la picadura de mosquitos aumentando aún más el calor corporal, además en mi opinión la ida fue más cansada que la vuelta ya que todo estaba de subida. Algo muy curioso que paso fue que en algún punto de la subida nos encontramos con un rebaño de vacas, esto nos obligó a hacernos a un lado en el angosto y peligroso camino para darle paso al rebaño, en lo personal estuve a punto de caerme porque no había muchos lugares de dónde agarrarse en tan estrecho camino. Al regresar fue otra caminata de una hora y media, pero fue menos pesada al ser de bajada, aun así eso no evito que fuera en mayor medida peligrosa porque en cualquier momento podía resbalarme y caer al barranco aumentando el nivel del reto que fue para mí esta caminata.

El tercer día iniciamos el viaje a la isla de Agaltepec con el objetivo de analizar al mono aullador, dicha isla tenía condiciones muy similares a la selva que visitamos el anterior día refiriéndome a la humedad, la temperatura, el clima y los insectos por tanto resultó igual de fatigante que la selva con la única diferencia que el camino en la isla no estaba tan remarcado como en la selva por tanto resultaba aún más difícil atravesarlo ya que las ramas y los troncos se interponían constantemente, también aumento muchísimo el riesgo en esta zona de lastimarnos, ya que el camino se estrechó aún más, el precipicio situado en un lado de la isla de los monos resultaba más peligroso que el de la selva y las laderas resultaban aún más empinadas y resbalosas resultando en un gran riesgo para nosotros. Más tarde en aquel día comenzó la actividad práctica de vela, actividad que es considerada un deporte internacionalmente y cabe mencionar que la primera copa del mundo fue en vela, al igual la vela tiene raíces muy antiguas que han culminado en lo que actualmente conocemos como deporte. Esta actividad la considero acción porque requiere de cierta fuerza controlar el timón para que la vela se conserve en la misma dirección además esta actividad requiere de movimiento en el bote en los momentos en los cuales se cambia radicalmente de dirección y también para influir como contrapeso arriesgándose uno a caer al agua.



En conclusión el viaje a Catemaco fue fatigante, estuvo lleno de actividades que conllevaron un verdadero esfuerzo físico al igual que dedicación y perseverancia, en mi opinión fue en verdad revitalizante hacer tanto trabajo físico, en sí a mí me libera, me quita el estrés y me hace sentir bien conmigo mismo el dedicar todo a una actividad por tanto consideró el viaje a Catemaco el mejor viaje académico de toda mi vida.
NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO   Firma de la profesora Alejandra Prieto(En carpeta)    

_Erick Iván Fernández Ayala_                            ______________________________

No hay comentarios.:

Publicar un comentario