Viaje a Tlaxcala
|
FECHA: 20 de Octubre del 2013
OBJETIVOS CAS:- Considerar las implicaciones éticas de sus acciones - Emprender nuevos desafíos
- Trabajar en colaboración con otras personas
- Mostrar perseverancia y compromiso personal en mis actividades
- Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global
- Desarrollar nuevas habilidades
OBJETIVO PERSONAL:
Aprender a realizar un servicio a la comunidad no para hacer feliz a las personas las cuales tendrán el servicio sino para mejorar el nivel de vida. También aprender de la cultura de Tlaxcala por medio del museo taurino y del títere.
HORAS A REALIZAR: 8 horas de Servicio, 8 horas de Creatividad y 5 horas de acción |
Había planificado
como viaje a Tlaxcala, el ir, aprender de la cultura de Tlaxcala, hacer un
servicio para hacer feliz a las personas y para aprender nuevas habilidades que
me ayudasen a tener empatía con las personas de esa comunidad, confianza con
mis compañeros de equipo y seguridad en mí mismo de las habilidades que ya
tengo y puedo demostrar por medio de la determinación y esfuerzo.
El primer día visitamos la zona arqueológica de Cacaxtla la cual está bien cuidada pero muy mal restaurada, aprendimos mucho acerca de las culturas que vivieron ahí que fueron la náhuatl, la maya y la olmeca, también tuvimos una clase muy específica de simbolismo e interpretación de murales, la cual fue muy prolifera y detallada.
Luego de visitar el
museo taurino, nos dirigimos hacia el museo del títere de los Rosete de Aranda,
el cual muestra un tipo de cultura muy antigua y desconocida para mí, que es el
arte de los títere, en lo personal los títere me dan un poco de miedo porque
tratan de mimetizarse con la cara humana, y al ser así me parece algo tétrico.
Pero al ver la exposición de los más de 300 títeres y el cómo los artesanos
titiriteros trabajan hasta al cansancio
para presentar su arte, demuestran su técnica con tal perfección que no hay
títere que sea copia de otro en ese museo y estos títeres son valorados hasta
por 50 mil pesos. Por lo que en este museo aprendí acerca de las diferentes
técnicas de los titiriteros para hacer sus títeres, aprendí acerca de un nuevo
tipo de arte el cual es muy valioso y ha acompañado a muchas generaciones.
Al siguiente día
efectué el ir a la hacienda del pulque en el cuarto congreso del maguey y
pulque, del cual no tengo muchos comentarios ya que la visita no cumplió con
mis expectativas al no poder visualizar ni directa ni indirectamente la
producción del pulque, cabe mencionar que pude aprender acerca de cómo ha
cambiado las raíces de la palabra maguey y como antes había 28 formas de
decirlo y ahorita solo hay 5 pero aun así no esperaba este tipo de información
de la hacienda.
Por último hice mi
servicio social a tres cuadras de la hacienda en una casa muy humilde, y no puedo
describir el cansancio, el esfuerzo y la determinación que le imprimí al
trabajo que me confirieron con mis demás compañeros, el trabajo desde el
principio fue arduo y cansado, a nosotros nos dejaron de tarea el hacer un piso
de cemento acorde a las necesidades de la gente, por lo que se tenía que hacer
la mezcla, lo cual era muy tedioso y cansado, hubo accidentes pero en serio
aprendimos a trabajar en efectivo de una manera excepcional. Ya después
teníamos que aplanar la mezcla y dejarla nivelada para que fuera estética. Aún
a pesar de las adversidades que tuvimos, como fue el que nos lloviera y
granizara mientras trabajábamos y por ende afectó a la mezcla que teníamos, a
pesar de eso terminamos nuestra tarea a tiempo y bien.
Por último el
sábado hicimos en la mañana una dinámica de integración del grupo en el cual
meramente fue para trabajar en equipo y probar nuestra astucia y paciencia al
hacer tres dinámicas, la primera de trabajo en equipo que consistió en mover un
vaso de agua sin que se cayera el agua de un cuadro a afuera del cuadro solo
usando cuerdas. La segunda prueba también de trabajo en equipo, de confianza,
de dinamismo y de rapidez que consistió en llevar pelotas, solo usando tubos en
forma de canal de un lado a otro sin que tocara el piso. Y la tercera prueba,
la más difícil, consistió en representar una grúa entre el equipo para llevar
del pasto a un cuadro, 4 bloques en forma de columna, esta fue la prueba más
difícil ya que se necesitó paciencia, tranquilidad y trabajo en equipo, al
final no se pudo completar porque algunos compañeros no aguantaron la presión y
fracasó.
En conclusión
aprendí demasiado en este viaje a Tlaxcala, aprendí de su más importante
tradición, su entretenimiento y su historia, por lo que me llene culturalmente
de este estado el cual siendo tan pequeño, tiene tanto que dar, tiene tanto que
para ser comprendido y estudiado, a consecuencia de esto pienso volver a
Tlaxcala a maravillarme otra vez. Con respecto al servicio social que hice, la
experiencia fue enriquecedora ya que me di cuenta que no estaba haciendo ese
piso para hacer feliz a esa gente sino que yo estaba allí para aprender
humildad, empatía y trabajo en equipo, yo fui a ayudar a esa gente para mejorar
su condición de vida, ya que ellos pueden ser más felices que nosotros.
NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO
_Erick Iván Fernández Ayala_
No hay comentarios.:
Publicar un comentario