miércoles, 27 de noviembre de 2013

Finalización del Tercer Semestre



 










FECHA: 20 de Noviembre del 2013

OBJETIVO CAS: - Adquirir una mayor conciencia de mis propias cualidades y áreas de crecimiento
-       Proponer y planificar actividades
-       Trabajar en colaboración con otras personas
-       Mostrar perseverancia y compromiso personal en mis actividades
-       Desarrollar nuevas habilidades                                                                                                                     
OBJETIVO PERSONAL: Dar el último empujón para lograr salir feliz de haber hecho algo útil por la comunidad en el aspecto de Wikipedia y sentirme bien conmigo mismo al hacer deporte.
HORAS A REALIZAR: 1 hora de Servicio

Este ha sido el semestre más duro de mi vida, lleno de tareas, exámenes, actividades y responsabilidades. El proyecto CAS fue una de las actividades que me costó más trabajo refiriéndome al tenis y a Wikipedia porque la tarea era extensa y larga, por lo que no me daba tanto tiempo como quería el poder ir a Wikipedia o a Tenis, por lo que muchas clases y sesiones tuve que cancelarlas por estos motivos.
Pude asistir una vez a Wikipedia, en la cual termine de subir las fotos que tenía de Tlaxcala y llegue en un momento clave, era el día en que el equipo de cabecilla, el que organiza a Wikipedia iba a explicar el cómo entrar y subir fotos a Wikipedia, cosa que yo ya había aprendido desde tiempo atrás. Solo había una persona enseñando y bastantes alumnos preguntando, por lo que Thelma me insto a ayudarlos porque ya tenía conocimientos en esa área, al principio fui muy tímido e inseguro con mis consejos, ya que temía decirles algo incorrecto, porque todavía no dominó al 100% el subir fotos, o se me olvida de vez en cuando, pero en cuanto le entendí y me acorde, ya empecé a estar más seguro de mí y pude dar indicaciones.
Algo que no me gusto es que el presentador, quería llevarse toda la atención de cada uno de los que iban a aprender, por lo que fue muy competitivo en el momento de ayudar a alguien, o me quitaba del camino para el ganar a la persona que tenía duda, por lo que decidí que ya no valía la pena seguir ayudando, además ya estaban acabando.
Por lo que terminé de subir mis fotos, cheque que estuviera correcto y me despedí. Actualmente Wikipedia ha recuperado la confianza que en lo personal había perdido, ahora ya sé cómo se sube la información, sé que la gente se esfuerza por expresar y dar a conocer los conocimientos sobre el tema del cual escriben y sé que la mayor parte de la información es verídica por lo que planeó si me acepta Thelma seguir en el proyecto, comprometerme de una manera correcta y responsable en Wikipedia y tengo de meta ser el presentador del proyecto en 5to semestre para que más alumnos se sumen al proyecto que beneficia en la cultura, ortografía y en el aspecto tecnológico del estudiante.
Gracias Wikipedia
Nombre del Alumno
Erick Iván Fernández Ayala

Conocimiento de uno mismo

















Fecha: 30 de Septiembre del 2013

OBJETIVOS CAS: - Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento
-
  Mostrar perseverancia y compromiso personal en mis actividades
-  Desarrollar nuevas habilidades
OBJETIVO PERSONAL: Conocer mis habilidades más a fondo y tener metas de habilidades que deseo tener.
HORAS A REALIZAR:


Tecnológico de Monterrey – Campus Ciudad de México

Primera Reflexión - Análisis Personal

Nombre: Erick Iván Fernández Ayala

Matrícula: A01334676

Semestre: Tercer Semestre

Coordinador CAS: Alejandra Prieto

Fecha: 3 de Septiembre del 2013


Responde las siguientes preguntas que te ayudarán a realizar una descripción personal:

a) Considero que mis fortalezas principales son:

·         Me considero un líder nato

·         Soy trabajador y dedicado

·         Nunca me rindo

·         Soy objetivo, creativo y calculador

·         Soy atlético y fuerte

·         Soy divertido

b) Considero que mis principales debilidades son:

·         Soy indeciso

·         No soy artístico

·         Tengo mal temperamento

·         Me hago muchas expectativas

·         No soy modesto


c) ¿Con qué habilidades cuento?

La perseverancia, tengo la habilidad de salir de la caja y ser comprensivo. Soy paciente y no me rindo en cuestión de mis objetivos.

d) Las habilidades que me gustaría desarrollar a través de CAS son:

La tolerancia hacia cualquier tipo de ambiente, el no asustarme tan fácil y quiero tener la habilidad de adaptarme a la situación que se presente.

e) Las  habilidades que me gustaría perfeccionar a través de CAS son:

Me gustaría perfeccionar la conciencia que tengo del mundo, de las personas a mi alrededor sea el lugar que sea, llegar a comprender mejor las experiencias de vida de los demás al igual que quiero de ninguna forma dudar de mí mismo.

f) Yo no me veo haciendo…por qué…

Yo no me veo dando a clases a niños sin recursos y tampoco me veo soportando las experiencias traumáticas de personas que las han vivido, me refiero a que no me veo soportando la tristeza que conllevan los malos momentos de los demás porque no puedo soportar ninguna clase de maltrato a ningún ser humano o animal, no me gusta conllevar las experiencias vividas de los demás ya que tengo mucha empatía.

g) Lo que espero obtener a través de CAS es:

Espero obtener un mejor conocimiento de mí mismo y también nuevas experiencias que me conviertan en un mejor ser humano, con habilidades destacables en el ámbito físico, social y creativo.



…si crees en algo, no debes limitarte a pensar o hablar o escribir,
sino que debe actuar.
(Peterson, 2003)

Primera Reflexión




 


Combinación entre el deporte y la danza

 
FECHA: 30 de Septiembre del 2013




OBJETIVOS CAS: - Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento
- Emprender nuevos desafíos
- Trabajar en colaboración con otras personas
-  Mostrar perseverancia y compromiso personal en mis actividades

-  Desarrollar nuevas habilidades
 
OBJETIVO PERSONAL: 
Superar mi limite en condición física y durar todo el partido, así como mejorar mi coordinación y aprender a escuchar la música y que esta haga guiar mis reacciones y movimientos.
 
HORAS A REALIZAR: Fueron 12 horas de acción y 2 horas de Creatividad

La actividad de combinación entre el deporte y la danza me ha dado a aprender acerca de la importancia de la disciplina y paciencia que se debe tanto en la danza como en el tenis y el futbol. El itinerario de mis actividades se lleva a cabo los días lunes, martes, miércoles y jueves, siendo lunes y miércoles días de entrenamiento de tenis por una hora y media cada uno, martes es entrenamiento de futbol por una hora y jueves practicar salsa a cargo de Alejandro Trías por dos horas y tener partido de futbol alternando con entrenamiento de futbol  una hora.      También corrí la carrera de Sedal Glow Race que se llevó a cabo el 28 de Septiembre en Chapultepec de 5 kilómetros, en la cual obtuve el lugar 19 de mi rama con 32 minutos de carrera.



Mi objetivo es mejorar mi condición física así como aprender a sentir la música por ende mejorando mi coordinación y cultura intentando algo desafiante y nuevo para mí.

Conseguí comprometerme con el futbol y el tenis de manera precisa, fui a los entrenamientos, me esforcé hasta el cansancio y mejore en mis habilidades en ambos deportes, al igual que obtuve un buen lugar y tiempo en la carrera de Sedal que pretendo mejorar. En contraste, la danza no la pude tomar con responsabilidad y seriedad, porque nunca ha sido parte de mí, me esforcé pero me enoje muy rápidamente porque no soy bueno en ella, solo pude ir a una clase por problemas académicos y familiares por lo que no resultó las primeras dos semanas.



 

Aprendí que el trabajo en equipo y la determinación y esfuerzo es fundamental en el deporte y la sincronización de una pareja en danza es más difícil de lo que pensé. También comprendí que uno puede inspirar a los demás, puede darles esperanzas de ganar por ejemplo en el partido de futbol del jueves, aprendí que el esforzarte al máximo, practicar por tu cuenta, sin rendirse, tiene sus recompensas. Otra de las cosas que aprendí de mi fue que no se perder, no aceptó el ser malo en algo, por  lo que tratare de ser más paciente y prudente, esto me refiero en el aspecto de la danza. Por lo que concluyó que ha sido verdaderamente un reto todo el proceso de estas actividades, ya que me toman mucho esfuerzo y dedicación así como son algo nuevas para mí o más difíciles de realizar.

 

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO

 

Erick Iván Fernández Ayala

 

Futbol


Tlaxcala


 
          

Viaje a Tlaxcala
 

 
FECHA: 20 de Octubre del 2013

 
OBJETIVOS CAS:-       Considerar las implicaciones éticas de sus acciones
     -    Emprender nuevos desafíos
-       Trabajar en  colaboración con otras personas
-       Mostrar perseverancia y compromiso personal en mis actividades
-       Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global
-       Desarrollar nuevas habilidades
 

OBJETIVO PERSONAL:
Aprender a realizar un servicio a la comunidad no para hacer feliz a las personas las cuales tendrán el servicio sino para mejorar el nivel de vida. También aprender de la cultura de Tlaxcala por medio del museo taurino y del títere.

HORAS A REALIZAR: 8 horas de Servicio, 8 horas de Creatividad y 5 horas de acción


Había planificado como viaje a Tlaxcala, el ir, aprender de la cultura de Tlaxcala, hacer un servicio para hacer feliz a las personas y para aprender nuevas habilidades que me ayudasen a tener empatía con las personas de esa comunidad, confianza con mis compañeros de equipo y seguridad en mí mismo de las habilidades que ya tengo y puedo demostrar por medio de la determinación y esfuerzo.

Al llegar a la hacienda en Tlaxcala me pareció un completo y diferente entorno ya que en ese lugar se vive en provincia, es un entorno completamente diferente al de la ciudad con gente, costumbres y condiciones de vida diferente.

El primer día visitamos la zona arqueológica de Cacaxtla la cual está bien cuidada pero muy mal restaurada, aprendimos mucho acerca de las culturas que vivieron ahí que fueron la náhuatl, la maya y la olmeca, también tuvimos una clase muy específica de simbolismo e interpretación de murales, la cual fue muy prolifera y detallada.
 
Después de visitar Cacaxtla fuimos el museo taurino, el cual presenta la historia de las corridas de toros en México, muestra el cómo llego esta tradición, representándolo por medio de maquetas esparcidas en el museo. Al principio fue duro para mí el museo porque nunca he sido fanático de este tipo de entretenimiento, me parece una crueldad hacia los animales, el provocarlos y matarlos así por lo no estaba entusiasmado de ir. Ya una vez ahí comprendí lo que representa en la cultura de Tlaxcala esta tradición, me di cuenta que para ellos va más allá que un simple castigo hacia un animal, para ellos es un orgullo conservar esta tradición ya que representa su pasado y la imagen más importante de Tlaxcala, por lo que aprendí a tener paciencia con este tipo de tradiciones, pero a un sigo en contra de ella.


 
Luego de visitar el museo taurino, nos dirigimos hacia el museo del títere de los Rosete de Aranda, el cual muestra un tipo de cultura muy antigua y desconocida para mí, que es el arte de los títere, en lo personal los títere me dan un poco de miedo porque tratan de mimetizarse con la cara humana, y al ser así me parece algo tétrico. Pero al ver la exposición de los más de 300 títeres y el cómo los artesanos titiriteros  trabajan hasta al cansancio para presentar su arte, demuestran su técnica con tal perfección que no hay títere que sea copia de otro en ese museo y estos títeres son valorados hasta por 50 mil pesos. Por lo que en este museo aprendí acerca de las diferentes técnicas de los titiriteros para hacer sus títeres, aprendí acerca de un nuevo tipo de arte el cual es muy valioso y ha acompañado a muchas generaciones.


 
Al siguiente día efectué el ir a la hacienda del pulque en el cuarto congreso del maguey y pulque, del cual no tengo muchos comentarios ya que la visita no cumplió con mis expectativas al no poder visualizar ni directa ni indirectamente la producción del pulque, cabe mencionar que pude aprender acerca de cómo ha cambiado las raíces de la palabra maguey y como antes había 28 formas de decirlo y ahorita solo hay 5 pero aun así no esperaba este tipo de información de la hacienda.
Por último hice mi servicio social a tres cuadras de la hacienda en una casa muy humilde, y no puedo describir el cansancio, el esfuerzo y la determinación que le imprimí al trabajo que me confirieron con mis demás compañeros, el trabajo desde el principio fue arduo y cansado, a nosotros nos dejaron de tarea el hacer un piso de cemento acorde a las necesidades de la gente, por lo que se tenía que hacer la mezcla, lo cual era muy tedioso y cansado, hubo accidentes pero en serio aprendimos a trabajar en efectivo de una manera excepcional. Ya después teníamos que aplanar la mezcla y dejarla nivelada para que fuera estética. Aún a pesar de las adversidades que tuvimos, como fue el que nos lloviera y granizara mientras trabajábamos y por ende afectó a la mezcla que teníamos, a pesar de eso terminamos nuestra tarea a tiempo y bien.


Por último el sábado hicimos en la mañana una dinámica de integración del grupo en el cual meramente fue para trabajar en equipo y probar nuestra astucia y paciencia al hacer tres dinámicas, la primera de trabajo en equipo que consistió en mover un vaso de agua sin que se cayera el agua de un cuadro a afuera del cuadro solo usando cuerdas. La segunda prueba también de trabajo en equipo, de confianza, de dinamismo y de rapidez que consistió en llevar pelotas, solo usando tubos en forma de canal de un lado a otro sin que tocara el piso. Y la tercera prueba, la más difícil, consistió en representar una grúa entre el equipo para llevar del pasto a un cuadro, 4 bloques en forma de columna, esta fue la prueba más difícil ya que se necesitó paciencia, tranquilidad y trabajo en equipo, al final no se pudo completar porque algunos compañeros no aguantaron la presión y fracasó.
 
En conclusión aprendí demasiado en este viaje a Tlaxcala, aprendí de su más importante tradición, su entretenimiento y su historia, por lo que me llene culturalmente de este estado el cual siendo tan pequeño, tiene tanto que dar, tiene tanto que para ser comprendido y estudiado, a consecuencia de esto pienso volver a Tlaxcala a maravillarme otra vez. Con respecto al servicio social que hice, la experiencia fue enriquecedora ya que me di cuenta que no estaba haciendo ese piso para hacer feliz a esa gente sino que yo estaba allí para aprender humildad, empatía y trabajo en equipo, yo fui a ayudar a esa gente para mejorar su condición de vida, ya que ellos pueden ser más felices que nosotros.
NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO
 
_Erick Iván Fernández Ayala_
                                                                                      
 Firma de la profesora Alejandra Prieto